• Pedir Cita
  • +34:968 060 902
  • consultas@arandaseiquer.es
  • Inicio
  • Psicólogos en Murcia
    • Nuestras psicólogas
      • Marta Aranda Franco
      • Mercedes García Séiquer
  • Servicios
    • Online
    • Adolescencia
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Comunicación
    • Tartamudez
    • Estrés Laboral
    • Duelo
  • Blog
  • Contacto
  • Psicólogo online
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y estado de ánimo
  • Estrés Laboral
  • Problemas de comunicación
  • Tartamudez
  • Procesos de duelo
  • Psicólogo para adolescentes
  • Problemas de pareja y sexualidad
Aliviar la ansiedad en tres minutos: MINDFULNESS
5 febrero, 2015
El Psicólogo no es «cosa de locos»
23 febrero, 2015
Mostrar todo
0

Terapia para mí. Ansiedad, el mal de nuestros tiempos.

Cada vez acuden más personas a nuestra consulta afirmando cosas como:

No sé qué me pasa, me mareo sin sentido, me sube un sudor frío por la espalda, me late muy deprisa el corazón y desde hace tiempo tengo un nudo en la garganta, no puedo dormir bien y la vida estresante que llevo no me deja parar ni un minuto. A veces siento que tengo que parar pero relajarme me pone aun más nervioso porque es entonces cuando empiezo a pensar…Creo que tengo ansiedad…

Efectivamente, en esa afirmación nadie se equivoca, todos la tenemos.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado de ánimo caracterizado por la inquietud y la agitación. Gracias a ella los seres humanos sobrevivimos día a día, es lo que nos hace reaccionar ante un peligro, se trata de la activación que nuestro cuerpo necesita al frenar el coche que conducimos y evita el atropello de una persona, nos permite estudiar a tope en época de exámenes, rendir en el trabajo y cuidar de nuestros hijos.

Entonces ¿cuál es el problema?

El problema se da cuando la ansiedad aparece en exceso, a diario, ante situaciones que muchas veces no implican un peligro real y sobre todo nos impide reaccionar de forma satisfactoria ante los acontecimientos de nuestra vida.

Y… ¿cómo se que tengo ansiedad?

La ansiedad se manifiesta en nuestro ser de tres formas:

  1. En nuestra mente:
    • Estado de preocupación constante, temor e inseguridad en lo que hacemos y decimos, pensamientos negativos de incapacidad e inferioridad, falta de concentración e incapacidad para tomar decisiones, sensación de desorganización de vida.
  2. En nuestro comportamiento:
    • Estado de hiperactividad o paralización, movimientos torpes y desorganizados, dificultades en el habla. Los más importantes: «escape» huimos de las situaciones que nos generan malestar y «evitación» terminamos evitando esas situaciones  llegando a permanecer más tiempo dentro de casa del deseado.
  3. En nuestro organismo:
    • Gran variedad de síntomas como mareos, accesos de calor, sensación de ahogo, respiración rápida, náuseas, vómitos, micciones frecuentes, impotencia, anorgasmia,  tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza, palpitaciones…

Aunque este resumen de síntomas nos aporte información, se recomienda acudir a un profesional de la salud para hacer un diagnóstico preciso, descartar otras enfermedades y valorar el tratamiento más conveniente en cada caso.

¿Medicación? orfidal, alapryl, diazepam…¡No quiero depender de ellos!

La respuesta es, «no siempre y nunca sin terapia psicológica».

No siempre:

Existen casos en los que la medicación es importante para que la persona pueda realizar su día a día, moverse, ir a trabajar, cuidar de otras personas. En otros casos la medicación no es necesaria y se puede pasar sin ella. En cualquiera de los dos casos, son los profesionales de la salud los que deben tomar la decisión y nunca la persona por sí misma y mucho menos elegir el tipo de medicación a consumir.

Nunca sin terapia psicológica:

La medicación actúa sobre el tercer grupo de síntomas de ansiedad antes mencionados,  pero no incide en nuestros pensamientos y acciones. Es el psicólogo el que proporciona las herramientas y técnicas para poder incidir sobre los pensamientos negativos y comportamientos que permiten el logro de nuestras metas.

No dejes que la ansiedad escriba y dirija tu vida, no dejes pasar más tiempo y escribe tu propio guión.

Mercedes García Séiquer
Mercedes García Séiquer
Mercedes García se inicia como psicóloga infantil y tutora en escuela de padres en Murcia. Su especialización se extiende a la psicoterapia de adultos y adolescentes, con gran experiencia en problemas emocionales y de conducta.

Artículos relacionados

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
4 octubre, 2018

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo


Leer más
20 julio, 2018

Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja


Leer más
Cómo reducir el estrés y burnout laboral
11 junio, 2018

Descubre cómo detectar y prevenir el burnout


Leer más

11 Comments

  1. Antonio dice:
    20 febrero, 2015 a las 18:48

    Buenas tardes Mercedes, estupendo artículo, conozco varios casos de personas que creen tener ansiedad y ellas mismas se recetan esos médicamentos. Creo que la auto medicación y mas con estos productos es muy peligrosa.
    Estoy contigo en que lo mejor es consultar con y profesional como vosotros!!

    Responder
    • Mercedes García Séiquer dice:
      23 febrero, 2015 a las 09:02

      Muchas gracias Antonio. Exacto, han pasado muchas personas por consulta en esas circunstancias y hemos podido ayudarles. Incluso en la elección de la terapia psiocológica, cada persona es diferente a todas las demás y lo que es válido parta unos no tiene que serlo necesariamente para otros. Agradecemos mucho tu participación, ¡un fuerte abrazo!

      Responder
  2. lidia perez dice:
    20 febrero, 2015 a las 23:12

    A mi me generaba un hambre constante. Gracias a las técnicas de control de ansiedad pude calmar la ansiedad y perder peso. Gracias por todo

    Responder
    • Mercedes García Séiquer dice:
      23 febrero, 2015 a las 09:05

      Gracias a ti Lidia, fue un placer echarte una mano, fuiste tu con tu fuerza y tu capacidad la que conseguiste esos grandes avances, y ¡vaya tardes de reir que echábamos! Me alegra enormemente saber que estas bien. ¡Un abrazo muy fuerte!

      Responder
  3. Rosario dice:
    22 febrero, 2015 a las 23:10

    Hola,

    Me ha gustado mucho su artículo porque me he sentido identificada, sobre todo por los síntomas de los mareos y por la dificultad por conciliar el sueño.

    Me gustaría que me dieran consejos para poder solucionarlo.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Mercedes García Séiquer dice:
      23 febrero, 2015 a las 09:15

      Muy buenas Rosario, los síntomas fisiológicos son los más duros de la ansiedad, muchas personas sienten los mareos y la sensación de desvanecimiento, lo que hace muy difícil completar las rutinas diarias. En esos casos puedes probar a parar de hacer cosas, respirar profundamente hasta que se pase. Lo peor de eso es que en el 98% de los casos esos mareos van acompañados de pensamientos negativos que permiten que la ansiedad se mantenga y los síntomas vayan a mas. Al igual que cuando acudimos a un doctor con dolor en el estómago nos hacen pruebas para descubrir lo que ocurre, los psicólogos necesitamos recolectar información para descubrir la fuente del malestar y poder atacar el problema de raíz, insistimos, cada persona es individual en su ser y aunque existen consejos generales es conveniente ver los más adecuados para cada uno.
      Respecto al insomnio pasa algo parecido, habría que ver si es insomnio de inicio, parcial o final y qué es lo que anda mal por nuestros pensamientos y acciones. Como consejo general lo ideal es realizar actividades relajantes por la noche, evitar la cafeína y otros excitantes desde las 17:00 y no centrarnos en la idea de no poder dormir. Te invitamos a que nos consultes sin compromiso por teléfono y podremos concretar más. ¡Besos y animo!

      Responder
  4. Miriam dice:
    23 febrero, 2015 a las 22:57

    Interesante artículo, sobre todo porque explica claramente cómo reconocer los síntomas de la ansiedad, que es el primer paso para combatirla…

    gracias!! sois muy grandes!!

    Responder
    • Mercedes García Séiquer dice:
      24 febrero, 2015 a las 00:16

      A ti por seguirnos Miriam,¡ a ver que te parece el que hemos publicado hoy lunes!
      Saludos

      Responder
  5. Alejandro Martínez Fenollar dice:
    5 marzo, 2015 a las 12:05

    Buenos días, me parece un artículo fantástico, la verdad que hasta que no he leído vuestra aportación sabía que me pasaba algo pero me faltaba ponerle palabras, ahora ya sé que se llama «ansiedad». Gracias por vuestra aportación 🙂

    Responder
    • Mercedes García Séiquer dice:
      5 marzo, 2015 a las 15:46

      Gracias Alejandro, si tienes cualquier pregunta no dudes en contactar sin compromiso!!

      Responder
  6. Marta Aranda dice:
    18 marzo, 2015 a las 10:25

    Gracias Antonio por aportarnos tu opinión, desde luego que tenemos que coger mas conciencia , porque «hay una epidemia de sobremedicación», cada vez vamos más a lo rápido sin medir consecuencias.
    Saludos;

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto


No pierdas más energía sufriendo,
inviértela en buscar soluciones

Contactar con Psicólogo en Murcia  968 060 902

Mercedes García:
Contactar con Psicóloga Mercedes García Séiquer  
648 794 596

Marta Aranda:
Contactar con Psicóloga Marta Aranda  
692 438 714

Atención Psicológica en Murcia consultas@arandaseiquer.es

Enlaces de Interés

Asociación Española EMDR Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia

Etiquetas

aceptación ansiedad asertividad autoayuda autocomprension autocontrol autoestima conflicto creencias cuidado personal depresion desarrollo dolor educacion empatía estilo de vida estres felicidad frustración hijos infantil meditación miedo perfeccionismo pobreza positivo principios profesion psicologa en murcia psicologia psicologo psicologo en murcia psicologos relaciones salud sintomas sociedad superacion tabu terapia tiempo libre trabajo tratamiento tristeza valores

Buscar:

Contacto


Psicólogas especialistas con más de diez años de experiencia, situadas en el centro de Murcia.
968 060 902 Consulta
648 794 596 Mercedes
692 438 714 Marta

consultas@arandaseiquer.es

Últimos artículos

  • Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
  • Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja
  • Descubre cómo detectar y prevenir el burnout
  • 5 claves para combatir el estrés sin medicamentos
© 2016 Psicólogo en Murcia | Psicología Aranda-Seiquer. Desarrollado por Crealogic Servicios Online
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad