• Pedir Cita
  • +34:968 060 902
  • consultas@arandaseiquer.es
  • Inicio
  • Psicólogos en Murcia
    • Nuestras psicólogas
      • Marta Aranda Franco
      • Mercedes García Séiquer
  • Servicios
    • Online
    • Adolescencia
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Comunicación
    • Tartamudez
    • Estrés Laboral
    • Duelo
  • Blog
  • Contacto
  • Psicólogo online
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y estado de ánimo
  • Estrés Laboral
  • Problemas de comunicación
  • Tartamudez
  • Procesos de duelo
  • Psicólogo para adolescentes
  • Problemas de pareja y sexualidad
Convivir con tus miedos
30 septiembre, 2016
Psicologo en Murcia - El peligro de Internet para los niños
El peligro de Internet para nuestros hijos
7 octubre, 2016
Mostrar todo
3

¿Sociedad de bienestar?

España está a la cabeza en el consumo de Ansiolíticos

España está a la cabeza en el consumo de Ansiolíticos

Quiero compartir con vosotros y vosotras algunas de mis preocupaciones que, en la práctica clínica de la consulta de psicología, observo todos los días.

  1. ¿Cómo puede ser que viviendo en una sociedad de bienestar, en la que hemos aumentado nuestra supervivencia, hemos conseguido avances científicos que no hubieran imaginado generaciones anteriores, se multiplican la tasa de depresión y ansiedad?
  2. En España nos encontramos a la cabeza de Europa en el consumo de ansiolíticos y estimulantes.

¿En qué momento hemos entendido que es mejor no sentir nada, ni felicidad ni tristeza? ¿Por qué nos empeñamos en taponar nuestras emociones contínuamente?


Mis conclusiones

Si has decidido estar bien para siempre y creer en la inmortalidad estás cayendo en un gran malentendido. Pensar de este modo choca directamente con la realidad de la vida y con los principios básicos de crecimiento y maduración del ser humano. Que,como sabemos, estamos diseñados para nacer, crecer, reproducirnos y morir (o por lo menos eso me enseñaron a mí en el colegio). No para ser inmortales y felices los 365 días del año.

las-emociones-nos-hacen-humanos

Las emociones nos hacen humanos

Las emociones de ajuste que experimenta nuestra mente NO SON MALAS, sino que son las que nos hacen humanos.


El insomnio ocasional no es malo

¿Qué hay de malo en una noche de insomnio por algo que nos importa?

  • ¿Qué hay de malo en esos nervios, excitación y ansiedad que experimentamos desde bien pequeños cuando nos levantábamos por la mañana, con el estómago cerrado, porque teníamos una excursión?
  • ¿Qué hay de malo en no dormir una noche por tener una preocupación, una inquietud, una duda o, en resumen, algo que es importante para nuestra vida?
  • ¿Qué hay de malo en pasar un fin de semana aburrido?
  • ¿Qué hay de malo en suspender un examen?
  • ¿Qué hay de malo en sufrir un poco? ¿en sentir un rato de nerviosismo? ¿en tener un día triste?
  • ¿Qué tiene de malo no encontrarme al 100% durante un día?

Desde que nacemos experimentamos esas sensaciones y emociones que a veces no podemos explicar. ¿Crees que es mejor no sentir? ¿Piensas que es mejor tomar tranquilizantes para los duelos psicológicos?, ¿para los exámenes?, ¿debería tomar tranquilizantes en el día de mi boda por si acaso me emociono de más?



En realidad… ¿Qué es lo que nos asusta tanto?

Desde la terapia de aceptación y compromiso este es el punto de partida: descubrir cuáles son los miedos que me bloquean, analizarlos y determinar qué hago mal con intención de estar bien. Una vez llegados a ese punto avanzaremos con nuestros valores por nuestra vida PERMITIÉNDONOS SENTIR un poquito más.


Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Marta Aranda Franco
Marta Aranda Franco
Marta Aranda Franco, psicóloga del gabinete Aranda-Seiquer , trabaja en el ámbito privado y forma parte del servicio de asesoramiento psicológico de la Universidad de Murcia.

Artículos relacionados

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
4 octubre, 2018

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo


Leer más
20 julio, 2018

Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja


Leer más
Cómo reducir el estrés y burnout laboral
11 junio, 2018

Descubre cómo detectar y prevenir el burnout


Leer más

10 Comments

  1. Miriam dice:
    3 octubre, 2016 a las 22:09

    Genial articulo
    Gracias Marta
    Aceptar y aprender a experimentar todas las emociones
    Seguire atentamente vuestros articulos que nos ayudan a aprender a vivir
    Gracias

    Responder
  2. Avery dice:
    3 octubre, 2016 a las 22:41

    Hola ante todo felicitarte,
    Primero decirte que creo que la sociedad actual es la que genera todo el estrés y la ansiedad, aunque como dice un amigo depresión esceso de pasado y ansiedad esceso de futuro, el ritmo y la falta de personalidad de las nuevas generaciones hacen que el antidepresivo sea la salida más fácil, la sociedad nos genera unas necesidades y la frustración de no conseguirlas genera la ansiedad.
    No te hablo desde lo desconocido soy carne de phisicologo desde hace 14 años en los cuales eh pasado más tiempo drogado ah ansioliticos que viviendo en la realidad, actualmente llevo 2 años sin medicación se me puso un reto y lo eh cumplido, pero decirte que efectivamente no hay nada de malo en los nervios de un primer día de clase, en los de una celebración, etc pero y si tu vida fuera eso 14 años de angustia, de no dormir nada más cuando la sangre va espesa de tranquilizantes, de tener los músculos atrofiados de relajantes musculares, qué harías si después de todos los años,pruebas una terapia otra ahora antidepresivos ahora charlas y tu vida no cambia, los nervios no son malos en eso estamos deacuerdo pero invito a cualquiera a convivir con los míos una semana, una vez leí que «dios da las peores batallas a sus mejores soldados» yo eh luchado muchos años y no eh conseguido nada, bueno si se han quedado amigos, trabajos, etc etc por eso creo que él post ganaría con la experiencia de una persona que lo sufre
    Un saludo y a seguir trabajando

    Responder
    • Marta Aranda Franco dice:
      4 octubre, 2016 a las 12:01

      Agradezco especialmente tu comentario, y que nos expreses en primera persona lo que se sufre con la ansiedad y depresión. Ten en cuanta que el articulo no habla de este problema, mas bien de las emociones del día a día que nos empeñamos con no tener, no siendo nocivas y una reflexión a esta sociedad de la que me hablas. Llevo muchos años viendo el sufrimiento de la gente, gente como tu,que lucha cada día con este problema y sé que es complicado y agotador. Pero también gente que consigue superarlo aunque lo veía imposible en un primer momento, por eso se que es posible. A nosotras nos gustaría poder ayudarte y si estas dispuesto a probar de nuevo, estaremos encantadas de atenderte!!!
      Saludos Avery!!!

      Responder
  3. Marta Aranda dice:
    4 octubre, 2016 a las 09:56

    Gracias Miriam, te invito a ello!!!

    Responder
  4. MLUISA dice:
    4 octubre, 2016 a las 10:02

    De acuerdo contigo. muy intereseante Gracias Marta

    Responder
    • Marta Aranda Franco dice:
      4 octubre, 2016 a las 11:45

      Me alegro que te guste Mª Luisa.

      Responder
  5. Antonio dice:
    4 octubre, 2016 a las 16:23

    Reflexiones muy interesantes. Habitualmente pensamos que no hay que tener problemas o cuando se tiene que hay que solucionarlos al momento. Pero si algo he aprendido de tu artículo, es que lo mejor es aprender a convivir con todo tipo de situación, ansiedad, depresión, presión, sufrimiento…más que obviarlas o evitarlas

    Responder
    • Marta Aranda Franco dice:
      5 octubre, 2016 a las 11:44

      Continuamente aprendiendo, eso nos enriquece!!!
      Muchas gracias Antonio por tu aportación!!

      Responder
  6. Juanjo Díaz dice:
    5 octubre, 2016 a las 12:08

    Una de las cosas que me confirma este genial artículo es que si no aceptamos las emociones no podemos crecer personalmente, madurar y ganar experiencia que nos permita ir afrontando todas y cada una de las situaciones en las que nos va a poner la vida antes o después. Después de todo lo importante es aprender de estas experiencias, ya que de algunas es lo único positivo que vamos a obtener.

    Me encanta, Marta. Gracias por estas pequeñas dosis de iluminación que nos regalas con tus publicaciones.

    Un abrazo!

    Responder
    • Marta Aranda Franco dice:
      5 octubre, 2016 a las 16:12

      Muy buenas conclusiones… seguiré por lo tanto, publicando cosas como de estas que nos hagan reflexionar.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Un abrazo Juanjo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto


No pierdas más energía sufriendo,
inviértela en buscar soluciones

Contactar con Psicólogo en Murcia  968 060 902

Mercedes García:
Contactar con Psicóloga Mercedes García Séiquer  
648 794 596

Marta Aranda:
Contactar con Psicóloga Marta Aranda  
692 438 714

Atención Psicológica en Murcia consultas@arandaseiquer.es

Enlaces de Interés

Asociación Española EMDR Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia

Etiquetas

aceptación ansiedad asertividad autoayuda autocomprension autocontrol autoestima conflicto creencias cuidado personal depresion desarrollo dolor educacion empatía estilo de vida estres felicidad frustración hijos infantil meditación miedo perfeccionismo pobreza positivo principios profesion psicologa en murcia psicologia psicologo psicologo en murcia psicologos relaciones salud sintomas sociedad superacion tabu terapia tiempo libre trabajo tratamiento tristeza valores

Buscar:

Contacto


Psicólogas especialistas con más de diez años de experiencia, situadas en el centro de Murcia.
968 060 902 Consulta
648 794 596 Mercedes
692 438 714 Marta

consultas@arandaseiquer.es

Últimos artículos

  • Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
  • Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja
  • Descubre cómo detectar y prevenir el burnout
  • 5 claves para combatir el estrés sin medicamentos
© 2016 Psicólogo en Murcia | Psicología Aranda-Seiquer. Desarrollado por Crealogic Servicios Online
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad