• Pedir Cita
  • +34:968 060 902
  • consultas@arandaseiquer.es
  • Inicio
  • Psicólogos en Murcia
    • Nuestras psicólogas
      • Marta Aranda Franco
      • Mercedes García Séiquer
  • Servicios
    • Online
    • Adolescencia
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Comunicación
    • Tartamudez
    • Estrés Laboral
    • Duelo
  • Blog
  • Contacto
  • Psicólogo online
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y estado de ánimo
  • Estrés Laboral
  • Problemas de comunicación
  • Tartamudez
  • Procesos de duelo
  • Psicólogo para adolescentes
  • Problemas de pareja y sexualidad
Qué quieren las mujeres de los hombres
¿Qué queremos las mujeres?
14 febrero, 2017
La vergüenza de ir al psicólogo
¿Por qué está mal visto cuidar la salud mental?
20 abril, 2017
Mostrar todo
5

Cómo afecta la negatividad a tu desarrollo personal

¿De qué sirve quejarse?

La vida no siempre es sencilla. A menudo, nos vemos inmersos en situaciones difíciles que nos ponen a prueba, y los pensamientos negativos son en este caso naturales y necesarios, un impulso para intentar cambiar aquello que no nos gusta, para volver a sentirnos a gusto con el mundo y con nosotros mismos.

Sin embargo, dichas situaciones pueden vencernos.

Esto suele pasar cuando tenemos escasa confianza en nosotros mismos: la baja autoestima actúa como mecanismo paralizante, limita en gran medida nuestra capacidad de reacción ante los acontecimientos negativos de nuestra vida y, al no saber cómo reaccionar, nos quejamos.

Como nos sentimos impotentes, tendemos a buscar ayuda en los demás. Atrapados en una queja constante que pone a prueba la paciencia de nuestras amistades, nos desahogaremos sobre ellos; pero ellos, llegado a un punto, huirán de nuestra negatividad, dejándonos a solas con nuestros problemas.

Si antes de esto ya nos sentíamos aislados, esta negatividad no hace más que potenciar nuestro sentimiento de soledad. La consiguiente búsqueda de la aceptación perdida suele generarnos, además, una poderosa ansiedad que acentuará nuestra negatividad, multiplicando las permanentes quejas, actuando como un círculo vicioso de difícil escapatoria.

Si esto continúa así, puede llegar un momento en el que nos veamos completamente atrapados por nuestros pensamientos negativos y nos lleva a no tomar decisiones, a no hacer nada por arreglar la situación: a mi jefe no le importa mi situación si le pido un aumento tal y como están las cosas me va a despedir, mi pareja debería saber lo cansad@ que estoy y ayudarme más, estos políticos nos llevan a la ruina y cada vez estamos peor…

Qué ocurre cuando nos absorben los pensamientos negativos

Este tipo de emociones suelen ser muy poderosas: la negatividad nos lleva a dejar de actuar, a la queja continua, a la melancolía y, finalmente, a la tristeza y a la frustración.

Nuestro entorno social se resiente, ya que el humor decaído y constantemente pesimista genera malestar en los demás, y ello hace que nos sintamos abandonados por ellos, acentuando nuestra baja autoestima.

En este caso, experimentamos un frenazo en nuestro desarrollo personal: nos encontramos atascados en nuestros problemas y esto nos frustra.

Además, todo ello puede acarrear diversos problemas de salud, más allá de la ansiedad y la depresión, porque los pensamientos negativos provocan la liberación de ciertas sustancias en nuestro organismo que deterioran el sistema inmune.

Cómo enfrentarte a los pensamientos negativos

Durante el estudio de sus pacientes, el psicólogo norteamericano Aaron Beck descubrió que las personas con depresión no sufren por los sucesos que les ocurren, sino por la interpretación que realizan sobre dichos sucesos. De esta manera, pudo concluir que con gran frecuencia los pensamientos son la causa de las emociones, no al contrario. Partiendo de esa idea, desarrolló la que se conoce como “terapia cognitiva”.

Beck había observado que sus pacientes experimentaban una montaña de pensamientos negativos que se repetían continuamente, hecho que les inducía a considerarlos como verdaderos. Su trabajo consistió precisamente en ayudarles a reevaluarlos, estimulándoles a observar la realidad de una manera más equilibrada y a abandonar el pesimismo en el que se encontraban atascados.

Gracias a la terapia cognitiva, puedes aprender a identificar tus pensamientos negativos como fruto de una interpretación pesimista de la vida. Evaluar tus problemas de una manera más positiva te ayudará a mejorar tu estado emocional, devolviéndote al redil de una vida plena en la que poder desarrollarte de forma más sana y libre.

¡No esperes mas! ¡Sal de tu frustración!

El primer paso es plantearte ¿puedo hacer algo por cambiar mi situación? Si tu respuesta es NO, contacta con Psicología Aranda-Séiquer y te ayudaremos a encontrar el SI.


Contacta




Fotografía: Prakasit Khuansuwan (Freepik)

Aranda Séiquer Psicología
Aranda Séiquer Psicología
Psicólogos en Murcia con más de 10 años de experiencia. Nuestra prioridad es ayudarte a encontrar tu bienestar emocional, a resolver tus conflictos sociales y emocionales generados por el ritmo de vida y los problemas que genera la sociedad actual, siempre en constante evolución.

Artículos relacionados

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
4 octubre, 2018

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo


Leer más
20 julio, 2018

Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja


Leer más
Cómo reducir el estrés y burnout laboral
11 junio, 2018

Descubre cómo detectar y prevenir el burnout


Leer más

6 Comments

  1. miriam canovas dice:
    10 abril, 2017 a las 22:59

    genial artículo!! Sin duda, la figura de psicólogas como vosotras ayuda mucho en el aprendizaje para modificar ideas erróneas que mantenemos sobre lo que nos sucede….
    GRACIAS!!!

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      17 abril, 2017 a las 11:59

      ¡Muchas gracias a ti por tu comentario Miriam! Nos alegra mucho que hayas captado la esencia de gran parte de nuestro trabajo. Nuestra mente es una máquina compleja y, en ocasiones, necesita «re-calibrarse» para seguir funcionando de forma óptima y saltar pequeños baches que no nos permiten disfrutar de la vida con plenitud. ¡Un abrazo grande!

      Responder
  2. Diego dice:
    10 abril, 2017 a las 23:02

    Creo firmemente en el poder de la mente y que una mente sana ayuda muchisimo a superar diferentes situaciones.
    La ayuda de psicologas como vosotras es fundamental.
    Un gran artículo como siempre.
    Seguid así.

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      17 abril, 2017 a las 12:02

      Gracias por tus apreciaciones Diego. Es muy cierto que con la mente clara y despejada somos capaces de enfocar los problemas que nos presenta la vida de formas más acertadas. Nos encanta poder ayudar a las personas a resolver estos bloqueos para que tod@s podamos ser más felices 🙂

      ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Antonia dice:
    11 abril, 2017 a las 13:58

    Cambiar hacia lo positivo, pensar que todo se puede conseguir, es el principio de una vida mejor

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      17 abril, 2017 a las 12:04

      ¡Gracias por tu comentario, Antonia!
      Esa es la actitud con la que se empiezan a tomar las riendas de la propia vida. Si lo complementamos con la aceptación, el compromiso con un@ mism@ y la dedicación el camino se va abriendo sólo delante de nuestros pasos 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto


No pierdas más energía sufriendo,
inviértela en buscar soluciones

Contactar con Psicólogo en Murcia  968 060 902

Mercedes García:
Contactar con Psicóloga Mercedes García Séiquer  
648 794 596

Marta Aranda:
Contactar con Psicóloga Marta Aranda  
692 438 714

Atención Psicológica en Murcia consultas@arandaseiquer.es

Enlaces de Interés

Asociación Española EMDR Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia

Etiquetas

aceptación ansiedad asertividad autoayuda autocomprension autocontrol autoestima conflicto creencias cuidado personal depresion desarrollo dolor educacion empatía estilo de vida estres felicidad frustración hijos infantil meditación miedo perfeccionismo pobreza positivo principios profesion psicologa en murcia psicologia psicologo psicologo en murcia psicologos relaciones salud sintomas sociedad superacion tabu terapia tiempo libre trabajo tratamiento tristeza valores

Buscar:

Contacto


Psicólogas especialistas con más de diez años de experiencia, situadas en el centro de Murcia.
968 060 902 Consulta
648 794 596 Mercedes
692 438 714 Marta

consultas@arandaseiquer.es

Últimos artículos

  • Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
  • Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja
  • Descubre cómo detectar y prevenir el burnout
  • 5 claves para combatir el estrés sin medicamentos
© 2016 Psicólogo en Murcia | Psicología Aranda-Seiquer. Desarrollado por Crealogic Servicios Online
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad