• Pedir Cita
  • +34:968 060 902
  • consultas@arandaseiquer.es
  • Inicio
  • Psicólogos en Murcia
    • Nuestras psicólogas
      • Marta Aranda Franco
      • Mercedes García Séiquer
  • Servicios
    • Online
    • Adolescencia
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Comunicación
    • Tartamudez
    • Estrés Laboral
    • Duelo
  • Blog
  • Contacto
  • Psicólogo online
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y estado de ánimo
  • Estrés Laboral
  • Problemas de comunicación
  • Tartamudez
  • Procesos de duelo
  • Psicólogo para adolescentes
  • Problemas de pareja y sexualidad
La vergüenza de ir al psicólogo
¿Por qué está mal visto cuidar la salud mental?
20 abril, 2017
Cómo detectar el Bullying en España
El acoso escolar sí importa: ayuda psicológica para bullying
8 mayo, 2017
Mostrar todo
6

6 consejos útiles cuando estás calentándote la cabeza.

6 Consejos para dejar de calentarte la cabeza

Los seres humanos tenemos tendencia a centrarnos demasiado en las cosas que nos preocupan. De hecho, a menudo hacemos montañas de granos de arena. El ritmo vertiginoso en el que nos ha envuelto la sociedad actual nos inyecta estrés y preocupaciones que nos llevan al «Overthinking», «Rumiación» o «Pensar demasiado» lo cual acaba dando como resultado que una idea sencilla, simple y directa se convierta en un problema donde antes no lo había.

Se han llevado a cabo un gran número de estudios sobre los efectos del exceso de pensamiento sobre un problema, y ​​los riesgos para la salud del «machaque mental» desproporcionado.

El «sobrepensamiento» es un gran problema que se suele desestimar y es particularmente desenfrenado entre los jóvenes y de mediana edad, especialmente común en las mujeres. Las encuestas revelaron que el 73% de los adultos más jóvenes, de 25 a 35 años, están constantemente pensando, mientras que el total desciende al 52% para los adultos de entre 45 y 55 años, y un asombrosamente bajo 20% para los 65-75 años de edad.

Las consecuencias de «darle demasiadas vueltas a las cosas»

El "pensar demasiado" puede tener consecuencias graves para la salud.

El «pensar demasiado» puede tener consecuencias graves para la salud.

Un estudio realizado por la profesora Susan Nolen-Hoeksema de la Universidad de Michigan encontró que las mujeres son mucho más propensas a «sobrepensar». Se estima que el 57% de las mujeres son sobrepensadoras, mientras que entre los hombres la cifra sólo alcanza el 43%.

Mientras que muchas personas pueden sobrellevar síntomas del «calentamiento de cabeza» como pueden ser el estrés elevado o la ansiedad, en realidad, esta rumiación excesiva puede ser la causa principal de problemas mucho más graves que, en algunos casos, pueden requerir intervención clínica.

El estudio de Nolen Hoeksema mostró que el pensar demasiado a menudo estaba fuertemente ligado a la depresión, y muchos sobrepensadores extremos acaban buscando un desahogo de forma totalmente erronea en el abuso de alcohol y drogas.

Hay muchos consejos dirigidos a aquellas personas que sienten que no controlan sus pensamientos. Hemos recopilado los que nos han parecido más acertados.

Cómo dejar de calentarte la cabeza

Si en alguna ocasión te ves atrapad@ en una espiral mental que te lleva la rumiación de pensamientos recuerda alguna de ellas, te serán de utilidad!

  1. Las cosas no mejorarán a menos que pensemos mejor. –Karen Salmansohn
  2. Estamos tan ocupados observando lo que está por delante que no nos damos tiempo para disfrutar donde estamos. –Bill Watterson
  3. No analizar en exceso las relaciones. Deja de jugar. Una relación creciente sólo puede ser nutrida por la autenticidad. –Leo Buscaglia
  4. No pienses tanto en todo. Deja de sobre-analizar. Si te hace sentir bien simplemente hazlo. -Desconocido
  5. No hay nada bueno o malo, pero el pensar lo hace así. –Shakespeare
  6. No pienses en lo que podría salir mal. Céntrate en lo que podría ir bien . -Desconocido

¡No dejes que tus pensamientos te desborden!

Las cosas no siempre son tan complicadas como parecen. Da el primer paso contactando con Psicología Aranda-Séiquer y comienza a ver tu vida de otro modo.


Contacta



Fuente de imágenes: Lifehacker / Learning-mind
Aranda Séiquer Psicología
Aranda Séiquer Psicología
Psicólogos en Murcia con más de 10 años de experiencia. Nuestra prioridad es ayudarte a encontrar tu bienestar emocional, a resolver tus conflictos sociales y emocionales generados por el ritmo de vida y los problemas que genera la sociedad actual, siempre en constante evolución.

Artículos relacionados

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
4 octubre, 2018

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo


Leer más
20 julio, 2018

Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja


Leer más
Cómo reducir el estrés y burnout laboral
11 junio, 2018

Descubre cómo detectar y prevenir el burnout


Leer más

12 Comments

  1. miriam canovas dice:
    27 abril, 2017 a las 11:26

    Fabuloso artículo!!! Cuantas más vueltas le damos a la cabeza rumiando sobre una idea más tendemos a magnificarla….
    Gracias aranda-seiquer por vuestros interesantes artículos… STOP OVERTHINKING!!!

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      27 abril, 2017 a las 11:35

      ¡Gracias por tu comentario Miriam! Por norma general suele ser así. A medida que seguimos rumiando ese problema añadimos detalles basados en suposiciones que granito a granito van construyendo una enorme montaña. #StopOverthinking!

      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  2. Arnau Pérez dice:
    27 abril, 2017 a las 11:47

    Parece una tontería pero no lo es, pensar es algo positivo pero es fácil que un pensamiento se te descontrole y este todo el día en tu cabeza.

    Muy buen artículo, sobre problemas reales y que plantea soluciones!

    Yo añadiría un consejo: hacer ejercicio físico y tener hobbies (desconecta mentalmente).

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      27 abril, 2017 a las 11:52

      ¡Gracias Antonio!

      El que más y el que menos ha tenido esos pensamientos persistentes durante alguna temporada que otra. De hecho son de lo más normal…, siempre y cuando no se nos vayan de las manos.

      ¡Añadimos tus consejos a la lista! El ejercicio físico siempre proporciona bienestar y los hobbies son una buena manera de enfocar nuestro pensamiento en otra cosa.

      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  3. Maika dice:
    27 abril, 2017 a las 11:53

    Me ha encantado, ¡que difícil es parar de pensar! yo hago ejercicio, cumplo tareas pero a veces el pesimismo me puede!!

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      27 abril, 2017 a las 12:02

      ¡Muchas gracias Maika! En ocasiones es complicado detener ese hilo de pensamientos encadenados, aún intentando apartar la mente de ellos mediante ejercicio, leyendo o realizando otras tareas. Si te sientes muy agobiada podemos ayudarte. Contacta con Aranda-Séiquer por teléfono en el 968 060 902 o déjanos un mensaje en la sección CONTACTO. Atenderemos tu consulta de inmediato.

      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  4. Mari carmen dice:
    27 abril, 2017 a las 12:14

    Maravilloso articulo, y que complicada es la mente , cuando le da por entrar en bucle , es complicado salir , pero no imposible, yo hago deporte , leo, e intento sacar lo positivo , aunque cuesta. Muchas gracias ! Nos ayudareis a muchos.

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      27 abril, 2017 a las 12:29

      ¡Gracias por tu comentario Mari Carmen! Cierto que la mente es un mecanismo complejo que requiere de cuidados y, de vez en cuando, de algún ajuste. ¡Por supuesto que salir no es imposible! Para esos momentos en los que todo se hace cuesta arriba y no encontramos la salida es muy positivo contar con ayuda. ¡Para eso estamos aquí!

      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  5. Antonio Sánchez dice:
    27 abril, 2017 a las 12:47

    Muy bueno vuestro artículo Amigas de ArandaSeiquer, ya veo que pensar es bueno, pero no pensar continuamente ni continuamente en lo mismo, gracias y continuad con estas publicaciones.

    Responder
    • Aranda Séiquer Psicología dice:
      27 abril, 2017 a las 13:37

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Antonio! Pensar entre poco y nada es tan perjudicial como hacerlo en exceso. ¡La clave está en el equilibrio!

      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  6. silvia dice:
    27 abril, 2017 a las 21:34

    «como dejar de calentarte la cabeza» jooo, pues la verdad es que es complicado. A mi el deporte me ayuda mucho pero hay veces que ni eso, asi que…voy a poner en practica estos consejos tan buenos que nos proporcionais.
    Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Juan José Díaz López dice:
      28 abril, 2017 a las 13:58

      ¡Gracias a tí Silvia!
      Esperamos que estos consejos te resulten útiles para aliviar un poco esas «tormentas» de pensamientos. No obstante recuerda: si ves que la situación te supera no dudes en contactar con nosotras. ¡Estaremos encantadas de ayudarte!

      ¡Un abrazo grande!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto


No pierdas más energía sufriendo,
inviértela en buscar soluciones

Contactar con Psicólogo en Murcia  968 060 902

Mercedes García:
Contactar con Psicóloga Mercedes García Séiquer  
648 794 596

Marta Aranda:
Contactar con Psicóloga Marta Aranda  
692 438 714

Atención Psicológica en Murcia consultas@arandaseiquer.es

Enlaces de Interés

Asociación Española EMDR Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia

Etiquetas

aceptación ansiedad asertividad autoayuda autocomprension autocontrol autoestima conflicto creencias cuidado personal depresion desarrollo dolor educacion empatía estilo de vida estres felicidad frustración hijos infantil meditación miedo perfeccionismo pobreza positivo principios profesion psicologa en murcia psicologia psicologo psicologo en murcia psicologos relaciones salud sintomas sociedad superacion tabu terapia tiempo libre trabajo tratamiento tristeza valores

Buscar:

Contacto


Psicólogas especialistas con más de diez años de experiencia, situadas en el centro de Murcia.
968 060 902 Consulta
648 794 596 Mercedes
692 438 714 Marta

consultas@arandaseiquer.es

Últimos artículos

  • Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
  • Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja
  • Descubre cómo detectar y prevenir el burnout
  • 5 claves para combatir el estrés sin medicamentos
© 2016 Psicólogo en Murcia | Psicología Aranda-Seiquer. Desarrollado por Crealogic Servicios Online
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad