La práctica de la atención plena, o mindfulness en inglés son una serie de ejercicios heredados de la tradición budista que estamos empleando en el ámbito de la psicología de occidente para aliviar una variedad de patologías.
Diversos estudios ponen de manifiesto , numerosos beneficios de esta práctica, como calmar el dolor, aliviar el estrés y ayudar a combatir la depresión, disminuir la ansiedad, prevención de recaídas… en general nos sirve como técnica complementaria para utilizar en terapia.
Un estudio demuestra que al mindfulness lograba reducir la percepción subjetiva del dolor así como la actividad cerebral relacionada con el sufrimiento físico.
Podríamos destacar entre los múltiples beneficios que nos aporta la meditación, los siguientes:
Matthieu Ricard, Sin bienes materiales, amor de pareja ni actividad sexual desde los 30 años, fue analizado y declarado por científicos de la Universidad de Wisconsin como el “hombre más feliz del mundo”, ya que su cerebro presenta una gran actividad asociada al bienestar y las emociones positivas.
El centrarnos en el momento presente nos ayuda a combatir la ansiedad , y dedicarnos esos tres minutos, no solo nos sirve para combatir problemas psicológicos sino a no llegar a desarrollarlos.
5 Comments
Totalmente de acuerdo, cada vez más estamos preocupados de las posesiones materiales, muy condicionados por la cantidad de mensajes capitalistas en todos los ámbitos, buscando únicamente el beneficio empresarial.
Antes con menos se vivía mejor.
Pues te animo Jose Alberto a que sigas practicando la meditación, lo mismo te conviertes en el próximo Matthieu Ricard
Gracias por tu aportación.
Hola..Estoy interesada en el autocontrol.podrias darnos algunos consejos?gracias
Un artículo muy interesante. Me ha recordado mucho a un libro que me leí hace mucho tiempo y me encantó: «el monje que vendió su ferrari». Lo habéis leído?
muchas gracias por esta información que me ha traído tan buenos recuerdos
Gracias Antonio por tu comentario y por tu aportación…ya tengo mi próxima lectura!!!