• Pedir Cita
  • +34:968 060 902
  • consultas@arandaseiquer.es
  • Inicio
  • Psicólogos en Murcia
    • Nuestras psicólogas
      • Marta Aranda Franco
      • Mercedes García Séiquer
  • Servicios
    • Online
    • Adolescencia
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Comunicación
    • Tartamudez
    • Estrés Laboral
    • Duelo
  • Blog
  • Contacto
  • Psicólogo online
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y estado de ánimo
  • Estrés Laboral
  • Problemas de comunicación
  • Tartamudez
  • Procesos de duelo
  • Psicólogo para adolescentes
  • Problemas de pareja y sexualidad
Quiero que mi hijo sea infeliz
11 mayo, 2015
Y si…
13 mayo, 2015
Mostrar todo
0

Quiero que mi hijo sea infeliz (II)

En contraposición al  anterior artículo, en el que hablaba de la crítica excesiva por parte de los padres a sus hijos que generaba a largo plazo una baja autoestima y un sentimiento de incapacidad continuo, la sobreprotección también se convierte en un método para desarrollar faltas y actitudes que a no muy largo plazo se convertirán en graves problemas en la edad adulta.

En una sociedad de padres sobreprotectores que el hijo se convierten en el centro del universo que no se quiere que sufra bajo ningún concepto, que la obsesión de los padres es evitar cualquier conflicto a sus hijos en el colegio, con sus amigos, en casa…, eliminar de su vida todo aquello que genera dolor, sufrimiento…, conseguimos ni más ni menos  un hijo con 20 años que no sabe enfrentarse a nada, que todo le asusta, que se ve incapaz de resolver sus propios problemas y conflictos. Que ante la mínima frustración, en cuanto entra en contacto con todas las sensaciones desagradables que nos hemos empeñado en apartarle de la vida, se viene abajo.

Estudios demuestran que cada vez es más habitual la depresión en estas edades tempranas y, por nuestra propia experiencia con chicos y chicas que tuvieron una infancia feliz que sus padres fueron son sus mejores amigos, en cuanto algo se les escapa de las manos que no sale como a ellos les gustaría y empiezan a sentir frustración cualquier circunstancia que les resulte mínimamente difícil o complicada la suelen interpretar de una forma exageradamente negativa sintiéndose las personas más desgraciadas y desafortunadas del mundo.

Reflexión

Llegados a este punto no hay otra opción que luchar cada día para no caer en una crítica excesiva con los hijos ni la sobreprotección paterna, si queremos hacer unas adultos bien ajustados a la realidad. La clave siempre está en el equilibrio.

Marta Aranda Franco
Marta Aranda Franco
Marta Aranda Franco, psicóloga del gabinete Aranda-Seiquer , trabaja en el ámbito privado y forma parte del servicio de asesoramiento psicológico de la Universidad de Murcia.

Artículos relacionados

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
4 octubre, 2018

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo


Leer más
20 julio, 2018

Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja


Leer más
Cómo reducir el estrés y burnout laboral
11 junio, 2018

Descubre cómo detectar y prevenir el burnout


Leer más

4 Comments

  1. Antonio dice:
    13 mayo, 2015 a las 12:40

    Tienes toda la razón Mercedes. Los padres se suelen dar cuenta de que han hecho cosas mal, cuando los hijos ya son adolescentes, y por tanto, enderezar malos hábitos es más complicado.
    Es muy importante seguir estos consejos y reflexiones. Muchas gracias por compartirlo con nosotros!

    Responder
  2. Marta Aranda dice:
    14 mayo, 2015 a las 11:34

    Gracias a ti Antonio por seguirnos de forma incondicional!!!

    Responder
  3. Alejandra dice:
    17 junio, 2015 a las 00:48

    Yo siempre he tenido como objetivo prevenir, en la enfermedad y en los conflictos o problemas que hemos tenido en la familia. Me parece mas inteligente intentar prevenir y anticiparte en buscar soluciones que dejarlas pasar tiempo.
    Una vez uno de mis hijos no rendia en el colegio, hable con un psicologo y en poquisimo tiempo mi hijo cambio de nuevo y en un par de meses volvió a recuperarse. Pero siempre he pensado que no dejé pasar el tiempo, en cuanto me di cuenta intente solucionarlo rapidamente,
    Tambien a mis hijos me ha gustado hacerles sentir que no se puede comseguir todo facilmente. que han tenido que pelear un poco para conseguir lo que ellos quieren.
    Y otra cosa, han sido felices sin Marcas. Recuerdo la cara de felicidad de mi hijo pequeño saliendo de la clase de gimmasia que le hacia muchisima ilusion, pues era la primera vez que daban en su clase y venia corriendo hacia mi todo feliz con una pinta el pobre, con el uniforme de su hermano mayor que le estaba grandisimo pero el era feliz y yo en ese momento pense los ratos de felicidad que se pierden algunos por no llevar la ropa de marca.

    Responder
    • Mercedes García Séiquer dice:
      17 junio, 2015 a las 17:15

      Totalmente de acuerdo Alejandra! la prevención nos ayuda a reaccionar a tiempo y no dejar pasar cosas. Los instintos de una madre hacia sus hijos y las percepciones de sensaciones y sentimientos son fuertes y raras veces se equivocan. Hay padres sin embargo que se dejan llevar por el miedo y anticipan que pasará lo peor llevando a cabo acciones que sobreprotegen a los niños, no les permiten experimentar las cosas y afrontar las dificultades de la vida. Como bien comentas, la vida no es fácil y todo no se puede conseguir fácilmente.
      Cada día trabajamos en muchas de las personas que acuden a vernos la excesiva importancia que se atribuye en ocasiones a la opinión que los demás tienen de nosotros mismos, el qué dirán.
      Si conseguiste que tus hijos fueran felices a pesar de los comentarios de los demás, que tomasen decisiones personales sin verse influidos por tal efecto probablemente hayas conseguido transmitirles un valor fundamental para dirigir sus vidas y poder alcanzar su felicidad.
      Muchas gracias por tu apertura y reflexión.
      Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto


No pierdas más energía sufriendo,
inviértela en buscar soluciones

Contactar con Psicólogo en Murcia  968 060 902

Mercedes García:
Contactar con Psicóloga Mercedes García Séiquer  
648 794 596

Marta Aranda:
Contactar con Psicóloga Marta Aranda  
692 438 714

Atención Psicológica en Murcia consultas@arandaseiquer.es

Enlaces de Interés

Asociación Española EMDR Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia

Etiquetas

aceptación ansiedad asertividad autoayuda autocomprension autocontrol autoestima conflicto creencias cuidado personal depresion desarrollo dolor educacion empatía estilo de vida estres felicidad frustración hijos infantil meditación miedo perfeccionismo pobreza positivo principios profesion psicologa en murcia psicologia psicologo psicologo en murcia psicologos relaciones salud sintomas sociedad superacion tabu terapia tiempo libre trabajo tratamiento tristeza valores

Buscar:

Contacto


Psicólogas especialistas con más de diez años de experiencia, situadas en el centro de Murcia.
968 060 902 Consulta
648 794 596 Mercedes
692 438 714 Marta

consultas@arandaseiquer.es

Últimos artículos

  • Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
  • Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja
  • Descubre cómo detectar y prevenir el burnout
  • 5 claves para combatir el estrés sin medicamentos
© 2016 Psicólogo en Murcia | Psicología Aranda-Seiquer. Desarrollado por Crealogic Servicios Online
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad