• Pedir Cita
  • +34:968 060 902
  • consultas@arandaseiquer.es
  • Inicio
  • Psicólogos en Murcia
    • Nuestras psicólogas
      • Marta Aranda Franco
      • Mercedes García Séiquer
  • Servicios
    • Online
    • Adolescencia
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Comunicación
    • Tartamudez
    • Estrés Laboral
    • Duelo
  • Blog
  • Contacto
  • Psicólogo online
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y estado de ánimo
  • Estrés Laboral
  • Problemas de comunicación
  • Tartamudez
  • Procesos de duelo
  • Psicólogo para adolescentes
  • Problemas de pareja y sexualidad
depresion-en-navidad
Y a ti, ¿te gusta la navidad?
1 diciembre, 2016
¿De qué sirve quejarse?
Cómo afecta la negatividad a tu desarrollo personal
10 abril, 2017
Mostrar todo
7

¿Qué queremos las mujeres?

Qué quieren las mujeres de los hombres

Esta ha sido la eterna pregunta, casi como el propio enigma de la vida. Parece que encontrar la respuesta se trata de una misión imposible y, más imposible aún que mujeres y hombres hablemos el mismo “idioma”.

Hombres y mujeres somos distintos

Es cierto que somos distintos. Hablando en términos fisiológicos lo tenemos claro (evidentemente) e incluso nuestros cerebros son diferentes. Por lo tanto, ¿cómo pretendemos ser iguales psicológicamente y pensar de forma similar?

Comenzando por entender que tenemos distintas necesidades nos podemos unir más.

Sacando de la ecuación las demandas específicas de casos concretos, me atrevo a afirmar una serie de puntos en común que escucho demandar continuamente a la mayoría de las mujeres y que, efectivamente, han sido confirmadas por muchos hombres a los que se les ha solicitado en, al menos, una ocasión dentro de su relación de pareja:

HACERNOS SENTIR ESPECIALES:

A pesar de todo lo que conlleva una relación, de las fricciones, los problemas, el paso del tiempo…, nos gusta sentirnos especiales, únicas e irreemplazables a los ojos de nuestra pareja.

HACERNOS SENTIR VALORADAS:

En las mujeres hay un esfuerzo intrínseco en el funcionamiento de la relación el cual se extiende al funcionamiento de toda la familia; que cada uno de los miembros se encuentre bien, que no le falte nada, hasta el punto en que muchas mujeres se olvidan de sí mismas.

¿Te gusta que te valoren en tu trabajo? ¿Trabajas mejor si el jefe te da esa palmadita de aprobación en la espalda?

Esto es lo que expresamos las mujeres cuando pedimos “ser valoradas”. Ni más ni menos que se reconozca nuestro esfuerzo por llevarlo todo adelante sin pedir nada a cambio salvo unas palabras de agradecimiento de vez en cuando.

HACERNOS SENTIR QUE NUESTRA OPINIÓN CUENTA

A la hora de tomar decisiones que atañen a toda la familia y, por supuesto, que seguimos gustando a nuestra pareja.

En definitiva, SENTIRNOS AMADAS, ver que el hombre tiene todo esto en cuenta y que también se esfuerza en cuidar la relación sabiendo que no basta con adquirir un compromiso pensando que con esto ya es suficiente de por vida.

Hay que cuidar la relación sin caer en el sopor de las rutinas y las recriminaciones continuas.

Como apunte personal considero que, en esto, hombres y mujeres no somos tan diferentes y que BUSCAMOS LO MISMO. ¿Acaso a un hombre no le gusta sentirse valorado, especial, que es tenido en cuenta y sentirse amado por su pareja?

Probablemente la única diferencia en este sentido sea que, dada la naturaleza más “emocional” de las mujeres frente al grado de hermetismo en este aspecto de los hombres, lo demandamos en mayor medida.

En cualquier caso, amigos y amigas, llevar a cabo todas estas acciones es algo muy sencillo y al tiempo importante para que nuestra relación de pareja funcione. Todas las relaciones son como las plantas: requieren que se las riegue a diario, mimos y cuidados. ¡Poned esto en práctica y veréis vuestra relación crecer y desarrollarse de forma sana!

¡Feliz San Valentín!

 

Marta Aranda Franco
Marta Aranda Franco
Marta Aranda Franco, psicóloga del gabinete Aranda-Seiquer , trabaja en el ámbito privado y forma parte del servicio de asesoramiento psicológico de la Universidad de Murcia.

Artículos relacionados

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
4 octubre, 2018

Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo


Leer más
20 julio, 2018

Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja


Leer más
Cómo reducir el estrés y burnout laboral
11 junio, 2018

Descubre cómo detectar y prevenir el burnout


Leer más

10 Comments

  1. M luisa dice:
    14 febrero, 2017 a las 16:47

    Totalmente de acuerdo, la mayoría de nosotras tenemos casi parecida esta valoración, pero ellos aún no se enteran.

    Responder
  2. Fer dice:
    15 febrero, 2017 a las 10:20

    Cuanta razón llevas, pero como bien dices es cosa de dos, es importante tanto valorar como que te valoren sin falsedades, pero que complicado es, estos artículos son un punto de partida para conseguirlo, me parece genial!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  3. Iñaki fernandez dice:
    15 febrero, 2017 a las 10:31

    Buen artículo
    Tomamos nota

    Responder
  4. Ramón dice:
    15 febrero, 2017 a las 10:59

    Coincido con Iñaki, gran artículo!

    Responder
  5. Tomás dice:
    15 febrero, 2017 a las 12:00

    Estupendo artículo, poniéndolo en práctica.

    Responder
  6. Mª José Serrano dice:
    15 febrero, 2017 a las 12:18

    Muy buen articulo, como todos los trabajos que realizais. Muy profesionales.

    Responder
  7. Silvia dice:
    15 febrero, 2017 a las 14:33

    Sin palabras…..no se podría decir mejor. Hay que aplicarse el cuento 🙂

    Responder
  8. Samuel dice:
    15 febrero, 2017 a las 17:47

    Me ha encantado. La verdad es que, a veces, es fácil olvidar lo poco que nos costaría hacer sentir bien a nuestra pareja, a nuestra madre. Parece que lo que hacen, lo hacen por gusto y que no hay que reconocerles su trabajo, pero es por el amor hacia su familia que actúan así.
    Un diez de artículo.

    Responder
  9. Antonio dice:
    15 febrero, 2017 a las 20:38

    Los hombres también nos emocionamos y somos sensibles pero lo exteriorizamos menos. Este articulo me ayudara a comprende mejor a mi mujer gracias

    Responder
  10. Marta Aranda dice:
    20 febrero, 2017 a las 11:38

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, veo que hay mucha respuesta masculina y eso me agrada!!
    Besos!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto


No pierdas más energía sufriendo,
inviértela en buscar soluciones

Contactar con Psicólogo en Murcia  968 060 902

Mercedes García:
Contactar con Psicóloga Mercedes García Séiquer  
648 794 596

Marta Aranda:
Contactar con Psicóloga Marta Aranda  
692 438 714

Atención Psicológica en Murcia consultas@arandaseiquer.es

Enlaces de Interés

Asociación Española EMDR Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia

Etiquetas

aceptación ansiedad asertividad autoayuda autocomprension autocontrol autoestima conflicto creencias cuidado personal depresion desarrollo dolor educacion empatía estilo de vida estres felicidad frustración hijos infantil meditación miedo perfeccionismo pobreza positivo principios profesion psicologa en murcia psicologia psicologo psicologo en murcia psicologos relaciones salud sintomas sociedad superacion tabu terapia tiempo libre trabajo tratamiento tristeza valores

Buscar:

Contacto


Psicólogas especialistas con más de diez años de experiencia, situadas en el centro de Murcia.
968 060 902 Consulta
648 794 596 Mercedes
692 438 714 Marta

consultas@arandaseiquer.es

Últimos artículos

  • Cuando el perfeccionismo se convierte en tu peor enemigo
  • Sexualidad, conflictos y comunicación en la pareja
  • Descubre cómo detectar y prevenir el burnout
  • 5 claves para combatir el estrés sin medicamentos
© 2016 Psicólogo en Murcia | Psicología Aranda-Seiquer. Desarrollado por Crealogic Servicios Online
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad